No se socava la verdad criminalizando a quienes la buscan y acompañan víctimas

JTMX asistió en solidaridad a la conferencia de prensa organizada conjuntamente por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez tras revelarse en un reportaje de The Washington Post que la abogada Ana Lorena Delgadillo, la perito independiente del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), Mimí Doretti, y la periodista Marcela Turati, fueron incluidas como indiciadas en la investigación de la PGR en el marco de las averiguaciones por la Masacre de San Fernando, Tamaulipas, ocurrida en 2011. 

Los hechos ocurridos en San Fernando son uno de los eventos más trágicos de los que se tiene registro en los ya quince años de la llamada “Guerra contra las Drogas”. 72 migrantes de diversos países que transitaban por México rumbo a Estados Unidos fueron secuestrados y asesinados de manera simultánea en agosto de 2010 en San Fernando, Tamaulipas. Unos meses después, entre abril y mayo de 2011, se descubrieron 47 fosas en ese mismo pueblo en las que yacían clandestinamente los cuerpos de por lo menos 195 hombres y mujeres.

Tras una lucha de 7 años para acceder al expediente que tuvo que culminar en la Suprema Corte, la FJEDD se percató de que su propia Directora Ejecutiva, Ana Lorena Delgadillo, acompañante de las víctimas de estos hechos y quien ha litigado para reclamar sus derechos a la verdad y a la justicia, había sido incluida por la extinta PGR entre las personas indiciadas en la investigación. También fueron incluidas la antropóloga Mimí Doretti, del EAAF, quien brindaba asistencia técnica en las labores de identificación y la periodista Marcela Turati, quien había dado cobertura a estos eventos. Entre 2015 y 2016, tres fueron intervenidas con base en la Ley Federal de Delincuencia Organizada. 

Además de sumarse al llamado enérgico a la ahora FGR para cesar la criminalización sobre estas personas y pedir el esclarecimiento de la situación, nos solidarizamos con el tema que este lamentable evento pone de manifiesto: los desafíos y riesgos críticos que enfrentan las víctimas, defensores y periodistas que se atreven a cuestionar el pacto de impunidad y reclamar verdad y justicia en este país.
[Revive aquí la conferencia de prensa]

Ver más contenido relacionado

Abr 11 2025

🔴 Desde Justicia Transicional en México, alzamos la voz ante el horror de Teuchitlán.

El hallazgo en el Rancho Izaguirre, Jalisco, ha revelado una realidad devastadora: un centro de reclutamiento forzado y exterminio que operó durante meses sin...
Abr 11 2025

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclara su procedimiento en virtud del artículo 34 de la Convención

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha informado que, al concluir su 28º período de sesiones, ha activado el procedimiento establecido en el...
Abr 11 2025

Desde Justicia Transicional en MéxicoNos unimos al llamado de Luz de Esperanza – Desaparecidos Jalisco A.C. para exigir memoria, verdad y justicia.

📍 LUTO NACIONAL – Memoria y Resistencia📍 Teuchitlán, Jalisco – Nunca más📍 400 velas + 400 pares de zapatos Convocamos a la sociedad en general este 15 de marzo de 2025...