Concluye el CED su visita a México; desde JTMX participamos en el encuentro con la Comisión de la Verdad de Nayarit en Tepic, Nay. y en la reunión de organizaciones de la sociedad civil en CDMX

Tras doce días de trabajo el Comité contra la Desaparición Forzada concluyó su visita a México (15-26 de noviembre). En la conferencia de prensa convocada para presentar algunos aspectos generales, el Comité señaló que la desaparición en México no es un fenómeno del pasado y que ha constatado que se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio del Estado en la cual imperan la impunidad y la revictimización. Esta situación incluye diversos patrones de convivencia entre actores estatales y no estatales, más desapariciones forzadas cometidas por actores del Estado. El CED caracterizó a la desaparición como el “crimen perfecto” en México. Es su impunidad estructural la que favorece su reproducción y encubrimiento.

Desde JTMX, como parte de nuestro trabajo de acompañamiento a la lucha por rendición de cuentas de la agrupación ciudadana “Comisión de la Verdad de Nayarit”, participamos en el encuentro para actores de sociedad civil en el contexto nayarita que tuvo lugar el 18 de noviembre en la capital del estado. Ahí, además de que la Comisión tuvo oportunidad de exponer algunos testimonios de violencia y criminalización sufrida, enfatizamos en los riesgos que sufren las personas que aportan información a las investigaciones por desaparición –protegidas por la Convención en la materia– y que el Estado mexicano falla en adoptar medidas efectivas e integrales de protección para hacer viables las investigaciones, sobre todo en casos locales sistemáticos o generalizados. 

También, en la Ciudad de México, participamos en la reunión del 17 de noviembre para organizaciones de sociedad civil que trabajan el tema de desaparición. Durante la sesión mencionamos la importancia del surgimiento de una institucionalidad extraordinaria para atender cuestiones específicas como los mecanismos extraordinarios de búsqueda e identificación forense y los mecanismos de verdad y justicia como la Comisión del Ejecutivo de Ayotzinapa y para la Guerra Sucia. Lamentamos también el abandono en el que se tiene al sistema y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el cual sería el encargado de gestionar una reparación adecuada a las víctimas, pero también a darles la atención en otros procesos como el de búsqueda.

* Consulta en la sección de proyectos más información sobre nuestro trabajo en Nayarit.

*Revisa nuestra serie de textos de análisis en nuestro espacio en Animal Político sobre la Comisión Presidencial para la Guerra Sucia

Ver más contenido relacionado

Ago 11 2025

¿Hay desapariciones forzadas en México?¿Sabes qué son las desapariciones generalizadas y sistemáticas?¿Por qué el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ha decidido llevar el caso de México a la Asamblea General?

Desde Justicia Transicional México (JTMX) los invitamos a ver el Conversatorio con Expertos Internacionales para profundizar en este grave tema y entender las...
Jul 24 2025

🔴 Desde Justicia Transicional en México, te invitamos a ver la audiencia completa de la CIDH:“Desafíos de la justicia en investigaciones de delincuencia organizada”

📺 https://youtu.be/3NsP_YKCBb4?si=0zZxyLnkMTMDeNZO Cuando las redes criminales capturan instituciones, la justicia se debilita y la impunidad se fortalece. Durante esta...
Jul 17 2025

Audiencia Completa CIDH: “Desafíos de los sistemas de justicia en investigaciones de delincuencia organizada”

La delincuencia organizada en América Latina va más allá del narcotráfico: trata de personas, minería ilegal, desapariciones, corrupción y más. El 22/jul compartiremos...