Mariclaire Acosta participó en el foro «Safeguarding Democracy in the Americas: How to Strengthen the Inter-American Democratic Charter, 20 Years After Its Adoption».

El pasado 8 de junio, Mariclaire Acosta fue invitada a participar en un foro organizado por el Latin American Program, el Wilson Center y UCLA con motivo de la Cumbre de las Américas. El tema central fue el aseguramiento de la democracia en el continente y cómo reforzar la aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos. En la sesión estuvieron presentes Kevin Casas Zamora, director de IDEA Internacional; Laura Chinchilla, ex presidenta de Costa Rica y Thomas Garrett, secretario general de Community of Democracies.

En su participación, Mariclaire señaló que «el desarrollo de la democracia en México ha puesto mucho énfasis en las formas de acceder al poder público, pero casi ninguno en corregir cómo se ejerce éste. En la relación gobernante-gobernado aún predomina el autoritarismo, la discrecionalidad, la opacidad, la corrupción, la impunidad y la ausencia de rendición de cuentas.» Añadió también que México vive en una regresión por la débil gobernanza democrática y el desmantelamiento de las instituciones de control del poder público, lo cual tiene un impacto en la vigencia de los derechos humanos.

Al mismo tiempo, Acosta agregó que, a comparación del resto del hemisferio, México se unió posteriormente a una transición democrática. Particularmente por que su primera elección democrática y competitiva tuvo lugar después de 71 años del poder ejercido por el PRI. Comentó también que hay una fragmentación y erosión del sistema de partidos en su conjunto que es producto de los intentos del actual gobierno de reducir los recursos w independencia destinados al Instituto Nacional Electoral.

También comentó que existe una situación grave de autoritarismo, opacidad, impunidad, desigualdad y corrupción que se ha acompañado de la militarización de la seguridad pública y de otras tareas del Estado. Asimismo, insistió en que el espacio cívico está cerrándose, por lo que el ejercicio de las libertades civiles está en riesgo. Esta carencia de Estado de derecho y democracia es latente a pesar de la reforma constitucional de 2011 para proteger y reconocer los derechos humanos. Lo anterior significa que son necesarios sistemas de pesos y contrapesos en el país para una gobernancia democrática.

Puedes revivir el evento a través del siguiente link: https://youtu.be/DUhINxUBGR8

Ver más contenido relacionado

Jul 24 2025

🔴 Desde Justicia Transicional en México, te invitamos a ver la audiencia completa de la CIDH:“Desafíos de la justicia en investigaciones de delincuencia organizada”

📺 https://youtu.be/3NsP_YKCBb4?si=0zZxyLnkMTMDeNZO Cuando las redes criminales capturan instituciones, la justicia se debilita y la impunidad se fortalece. Durante esta...
Jul 17 2025

Audiencia Completa CIDH: “Desafíos de los sistemas de justicia en investigaciones de delincuencia organizada”

La delincuencia organizada en América Latina va más allá del narcotráfico: trata de personas, minería ilegal, desapariciones, corrupción y más. El 22/jul compartiremos...
Jul 15 2025

🔍 Ya está disponible el nuevo informe de Amnistía Internacional “Desaparecer otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México”, en el cual Justicia Transicional en México (JTMX) tuvo la oportunidad de colaborar.

📌 El informe documenta el caso de Araceli Rodríguez Nava, madre buscadora y defensora de derechos humanos que ha sido acompañada por JTMX en su incansable lucha por...