Compromiso por la Paz

El Compromiso por la Paz es una iniciativa que surge de la convicción de que la construcción de la paz en México es un imperativo ineludible. Este documento representa una ruta de acción colectiva, elaborada con una perspectiva interdisciplinaria, corresponsable y articulada, que busca abordar de manera efectiva la profunda crisis de violencia y descomposición social que afecta a nuestra nación.

Las propuestas incluidas en este compromiso han sido generadas a partir de un proceso de escucha amplia y diálogo entre más de 1600 instituciones, así como la identificación de 300 buenas prácticas. Estas propuestas no solo representan un llamado a la colaboración, la exigencia y el trabajo conjunto, sino que también reflejan el compromiso de diversas instancias de la sociedad mexicana por contribuir a la construcción de la paz.

Hace casi dos años, se inició un recorrido por todo el país, recogiendo las voces y perspectivas de veinte mil personas en más de mil foros y conversatorios. Este proceso ha dado lugar a la creación de una red territorial diversa y multisectorial que abarca cada estado de la República.

La construcción de la paz se plantea como un proceso que debe darse desde lo local, tomando en cuenta las condiciones y contextos específicos de cada territorio y comunidad. Para lograrlo, es fundamental la participación y el compromiso de cada persona y sector, asumiendo la responsabilidad ética de contribuir al trabajo que nos corresponde.

Este movimiento por la paz se basa en una mirada de Estado, que trasciende las divisiones partidistas y las polarizaciones, y se orienta hacia un horizonte de largo plazo, más allá de la inmediatez. En este sentido, se han sumado esfuerzos de iglesias, sociedad civil, víctimas, indígenas, migrantes, universidades, empresas y colectivos para identificar necesidades y recursos locales, y desarrollar estrategias conjuntas en áreas clave.

El documento se organiza en siete temas principales: Tejido Social, Seguridad, Justicia, Cárceles, Adolescentes, Gobernanza y Derechos Humanos. Cada tema aborda aspectos específicos relacionados con la construcción de la paz en el país, y propone acciones concretas para enfrentar los desafíos presentes en cada área.

Puedes consultar el texto completo dando click aquí.

Ver más contenido relacionado

Abr 11 2025

El ABC DE LA ACTIVACIÓN DEL ARTÍCULO 34 DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU

🔴 Desde Justicia Transicional en México, hacemos un llamado urgente a la sociedad civil: Hoy, enfrentamos un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, el...
Abr 11 2025

🔴 Desde Justicia Transicional en México, alzamos la voz ante el horror de Teuchitlán.

El hallazgo en el Rancho Izaguirre, Jalisco, ha revelado una realidad devastadora: un centro de reclutamiento forzado y exterminio que operó durante meses sin...
Abr 11 2025

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclara su procedimiento en virtud del artículo 34 de la Convención

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha informado que, al concluir su 28º período de sesiones, ha activado el procedimiento establecido en el...