México ante el Examen Periódico Universal: Parte 1 de 2

El Examen Periódico Universal (EPU) es una herramienta crucial de las Naciones Unidas para evaluar y mejorar los derechos humanos en sus 193 Estados Miembros. Cada cuatro años y medio, los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se someten a la evaluación de su situación de derechos humanos por los demás países miembros. Al final de cada Examen, los países reciben recomendaciones de los distintos países miembros. México ha participado en este proceso en varias ocasiones, y en el ciclo más reciente de 2024, recibió 318 recomendaciones de diferentes países. Estas abarcan desde problemas sistémicos como la impunidad y la violencia, hasta cuestiones específicas como la desaparición forzada y la violencia de género.

El EPU se desarrolla en tres etapas: revisión del historial de derechos humanos, implementación de recomendaciones y presentación de avances en el siguiente ciclo. Este proceso permite que los Estados se evalúen mutuamente y propongan mejoras.

En el marco de la comparecencia del Estado frente al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, nace el Colectivo EPU.MX, un colectivo de más de 300 organizaciones de la sociedad civil (de las cuales Justicia Transicional México) que busca dar seguimiento a la participación de México en esta cuarta edición del Examen Periódico Universal. El colectivo busca reafirmar, dentro de un contexto de derecho internacional, la responsabilidad del Estado frente a la grave crisis de derechos humanos en México. En efecto, se considera que el EPU puede ser una oportunidad de colaborar con el Estado para crear una nueva agenda de derechos humanos y de reiterar su responsabilidad en el manejo de esta crisis. 

Este primer documento destaca los principales desafíos y recomendaciones para México, abordando temas críticos como la justicia, la seguridad pública, y la protección de grupos vulnerables. También subraya la importancia de una respuesta efectiva y comprometida por parte del Estado mexicano para mejorar su situación de derechos humanos.

Invitamos al lector a explorar este análisis detallado, que no solo informa sobre el estado actual de los derechos humanos en México, sino que también enfatiza la urgencia de una acción concertada para enfrentar estos desafíos y avanzar hacia un futuro más justo y equitativo.

Haz click aquí para acceder al documento completo.

Ver más contenido relacionado

Ago 11 2025

¿Hay desapariciones forzadas en México?¿Sabes qué son las desapariciones generalizadas y sistemáticas?¿Por qué el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ha decidido llevar el caso de México a la Asamblea General?

Desde Justicia Transicional México (JTMX) los invitamos a ver el Conversatorio con Expertos Internacionales para profundizar en este grave tema y entender las...
Jul 24 2025

🔴 Desde Justicia Transicional en México, te invitamos a ver la audiencia completa de la CIDH:“Desafíos de la justicia en investigaciones de delincuencia organizada”

📺 https://youtu.be/3NsP_YKCBb4?si=0zZxyLnkMTMDeNZO Cuando las redes criminales capturan instituciones, la justicia se debilita y la impunidad se fortalece. Durante esta...
Jul 17 2025

Audiencia Completa CIDH: “Desafíos de los sistemas de justicia en investigaciones de delincuencia organizada”

La delincuencia organizada en América Latina va más allá del narcotráfico: trata de personas, minería ilegal, desapariciones, corrupción y más. El 22/jul compartiremos...