Conoce nuestros podcast
Te damos la bienvenida a esta serie de seis episodios semanales, basada en las sesiones del Curso Fortalecimiento de Capacidades para el Combate a la Impunidad, realizado en Tepic, entre febrero y julio del 2025. Cada capítulo recoge los temas clave, reflexiones y aprendizajes que surgieron durante este espacio de formación y diálogo.
Acércate, escucha y sé parte de esta conversación fundamental.
¡No te pierdas ningún episodio!
Módulo 1
📌 Escucha el episodio completo
🎧 Módulo 1 – Introducción a los Derechos Humanos: definición, naturaleza y alcance
Módulo 2
📌 Escucha el episodio completo
🎧 Módulo 2- Contexto nacional y local de la violencia y la impunidad, con énfasis en violaciones graves a derechos humanos
Módulo 3
📌 Escucha el episodio completo
🎧 Módulo 3- Derechos de Grupos Vulnerables
Módulo 4
📌 Escucha el episodio completo
🎧 Módulo 4- Defender la vida: Tierra, Territorio y Derechos Ambientales.
En este episodio exploramos la defensa de la vida, la tierra y los derechos ambientales con la abogada Aurora De la Riva. Analizamos cómo el sistema legal ignora las desigualdades estructurales que enfrentan comunidades indígenas, campesinas y mujeres. Reflexionamos sobre la necropolítica, el territorio como identidad y la necesidad de estrategias colectivas para construir justicia.
Escucha el episodio completo y descubre por qué defender el territorio es defender el futuro.
Módulo 5
📌 Escucha el episodio completo
🎧 Módulo 5- Desplazamiento forzado de pueblos indígenas, la gestión de derechos.
Este episodio del podcast aborda el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas y la gestión de sus derechos, a partir de la reflexión de Ramón Martínez Coria, etnólogo y defensor de los pueblos originarios en México y América Latina. Se explora cómo la pérdida del territorio significa también la pérdida de la cultura, la memoria colectiva y el alma de un pueblo.
El desplazamiento no sólo expulsa cuerpos, también borra lenguas, costumbres y formas de vida.
Módulo 6
📌 Escucha el episodio completo
🎧 Módulo 6- Construcción de paz: de la indignación a la acción.
En este último episodio de nuestro podcast, Carlos Juárez, defensor de derechos humanos, nos invita a reflexionar sobre la violencia en México y cómo transformarla. A través de datos concretos y análisis profundo, explora las violencias directa, estructural y cultural que afectan a nuestra sociedad.
Destaca que la paz no es la ausencia de conflicto, sino su transformación positiva. La desigualdad, más que la pobreza, genera violencia. Construir paz exige reconocer nuestras propias violencias, fortalecer comunidades y ejercer una imaginación moral para crear un futuro digno para todos.
La paz se construye con voluntad colectiva, escucha y acción. No es neutral: es inclusiva, creativa y se defiende todos los días.