Acciones Urgentes
Desde JTMX, Estrategias contra la Impunidad A.C., reconocemos que hay ciertas acciones urgentes en México. Particularmente en el estado de Nayarit, diversas personas y comunidades enfrentan graves violaciones a sus derechos humanos: desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, amenazas contra periodistas y defensores del territorio, así como actos de violencia por parte de actores estatales y no estatales.
Estas situaciones requieren acciones urgentes e inmediatas. El silencio institucional y la impunidad agravan el riesgo para quienes defienden la verdad, la justicia y la dignidad humana.
En Nayarit, como en todo México, los derechos no se suplican: se exigen.
Consulta los casos activos en esta sección y actúa hoy. Porque frente a la injusticia, el compromiso ciudadano es urgente y necesario.
¿Qué está pasando en la Ciudad de las Artes?
El 2 de junio de 2025, bajo las órdenes del gobernador del estado de Nayarit, comenzó la demolición de la Ciudad de las Artes en Tepic. Ante esto, artistas del estado de Nayarit se han unido para realizar una serie de protestas contra la demolición. Las protesta comenzaron el 3 de junio en medio del proceso de demolición del recinto. Las protestas han sido pacíficas y han incluido intervenciones artísticas como recitales de poesía, presentaciones musicales y de danza. Una de las imágenes más icónicas ha sido la de una bailarina de ballet en medio de la demolición y los escombros del recinto.

Los artistas buscan que el gobierno respete y que se mantengan los espacios públicos para el arte. De igual manera la demolición en curso ha implicado la tala de una diversidad de árboles en la zona, de los cuáles el gobierno estatal aseguró que serían reubicados, sin embargo el futuro exacto de los mismos es desconocido, pues en redes sociales circulan una serie de imágenes donde los árboles están abandonados en las calles de Tepic.
La periodista Karla Cancino igualmente ha probado que los árboles removidos de la Ciudad de las Artes, han sido abandonados en diferentes puntos de Tepic. El gobierno entonces rompió su promesa de trasplantar los árboles, y se puede considerar la demolición como un ecocidio, dada la tala injustificada de 196 árboles. Incluso cuando el 2 de junio la titular de la Comisión Forestal de Nayarit, había prometido que estos árboles serían replantados en el Parque Lineal de la ciudad. Sin embargo, los árboles fueron extraídos con maquinaria pesada, sin ningún tipo de método o estrategia de conservación y estos fueron desechados en ciertos lugares de la ciudad.
El rechazo a la demolición de la Ciudad de las Artes ha sido completa por parte de la sociedad civil, se destacan los comunicados por parte de organizaciones como Ambulante y el actor Joaquín Cosío. Por parte del gobierno del estado Nayarita se ha buscado argumentar que sí existe un segmento de la población que está de acuerdo con la construcción del estadio argumentando que la ciudad se beneficiará a largo plazo de los ingresos económicos que traerá un nuevo estadio de fútbol. Lo anterior se manifestó en una protesta organizada por la Asociación de Fútbol del Estado de Nayarit (AFEN). Se ha demostrado que este supuesto apoyo al proyecto del estadio ha sido directamente acarreado por el ejecutivo del gobierno estatal. Como muestran las siguientes capturas de pantalla, recolectadas en el medio Aristegui Noticias. Igualmente argumenta que el apoyo a la construcción del estadio no proviene de un deseo de la promoción del deporte en el estado, sino de intereses económicos del presidente de la AFEN.
Es importante notar que incluso si se finaliza la construcción del estadio, Tepic no cuenta ni con las capacidades requeridas para albergar un equipo de Liga MX o de la liga expansión MX, ni con un equipo que vaya a hacer uso del estadio en el futuro.Por ello el argumento de que el estadio tendrá un gran beneficio económico es cuestionable.
El 24 de junio un juzgado de Nayarit, ordenó al gobierno local que detenga “cualquier acto de demolición, destrucción o deforestación, así como la construcción. Esto como respuesta a los amparos presentados en las semanas previas. Esto ha sido celebrado por parte de los diversos colectivos que se han unido en la defensa de la ciudad de las artes. Otro éxito en términos judiciales, han sido órdenes de protección judicial para los defensores, ante el hostigamiento policial visto en estos días. Es importante notar que los trabajos de demolición han continuado, incluso ante la órden judicial, y que estas medidas no son permanentes.
Incluso ante el relativo éxito de estos amparos es importante notar que la Ciudad de las Artes se ha demolido en su totalidad, y que hasta este momento el gobierno ha seguido actuando con impunidad.
El lunes 30 de junio, la jueza del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo, Laboral y Juicios Federales concedió una suspensión definitiva en el juicio de amparo 818/2025-III. Esta medida ordena al gobierno de Nayarit abstenerse de llevar a cabo cualquier tipo de demolición, construcción u obra dentro del complejo Ciudad de las Artes, incluyendo las instalaciones de la Escuela Superior de Música y Danza.
José Manuel Hermosillo Vallarta, socio fundador del colectivo jurídico Artículo 27 y representante legal de los artistas y usuarios del espacio, señaló en entrevista que esta decisión es «muy significativa», ya que “la jueza del distrito deja claro, con base en las pruebas, que no se puede intervenir el lugar”. Además, la resolución establece que las autoridades deben abstenerse de realizar construcciones en la Ciudad de las Artes sin contar previamente con permisos, licencias, estudios de impacto ambiental y de vialidad otorgados por las instancias correspondientes.
Hermosillo advirtió que, si el gobierno ignora estas órdenes federales, podría enfrentar consecuencias penales. También indicó que en el juicio de sentencia se revisarán a fondo temas financieros, lo cual podría derivar en otras implicaciones legales.
Por último, alertó que, aunque el gobierno estatal ha mencionado la posibilidad de lanzar una licitación para construir un estadio en agosto, “puedo lanzar cualquier licitación, pero ¿qué empresa constructora va a querer participar si desde el inicio no existen los permisos necesarios para ejecutar la obra?”.

Nos solidarizamos con Vicky Garay Cázares: Defender derechos no debe ser un riesgo título va aquí
Desde Justicia Transicional en México (JTMX) nos solidarizamos con la buscadora y defensora de derechos humanos Vicky Garay Cázares.
Nos sumamos al llamado urgente para garantizar su seguridad e integridad, así como la de su familia y de todas las personas que integran los colectivos de búsqueda.
Ninguna persona que lucha por la verdad y la justicia debe ser criminalizada.

🔴 Desde Justicia Transicional en México alzamos la voz por el norte de Nayarit
Las comunidades de Huajicori, Tecuala y Acaponeta están siendo azotadas por una grave crisis de violencia, desplazamiento forzado e impunidad. La presencia del crimen organizado y la omisión de las autoridades han dejado a cientos de personas en total vulnerabilidad.
🚨 Enfrentamientos armados, asesinatos, amenazas y desplazamientos son el día a día para las y los habitantes. Casos como el hallazgo de un cuerpo desmembrado frente a una secundaria o el asesinato de un padre e hijo en Mineral de Cucharas revelan el abandono del Estado.
📢 Desde JTMX exigimos:
Atención urgente y sostenida para las comunidades afectadas.
Reconocimiento y atención integral al desplazamiento forzado.
Retorno seguro y digno para las familias desplazadas.
Investigaciones serias y sanción a los responsables.
Presencia estatal más allá de las fuerzas armadas: salud, educación, justicia y políticas sociales.
⚖️ ¡La justicia y la paz en Nayarit no pueden seguir esperando!