Biblioteca

En nuestra biblioteca podrás encontrar una serie de documentos básicos sobre la justicia transicional, así como una selección de artículos, recursos y herramientas útiles para aproximarse al caso mexicano y a otras discusiones relevantes.
Aquí también puedes encontrar todos nuestros informes u otras publicaciones. También encontrarás una complicación de algunas publicaciones de nuestros integrantes y una sección de publicaciones novedosas.

Aquí encontrarás:

Documentos básicos sobre Justicia Transicional

Estos documentos te permitirán sentar las bases para desarrollar tu conocimiento sobre la Justicia Transicional y profundizar tu conocimiento. 

Informe sobre “El derecho a la Verdad”

Informe sobre “El derecho a la Verdad”.(2009) Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – Consejo de Derechos Humanos. Descárgalo aquí.

Cuadernos de investigación JTMX

Nuestros Cuadernos de Investigación nacen de los proyectos de Observatorio de Amnistías y de Justicia Transicional, con el fin de dar seguimiento a las leyes y mecanismos extraordinarios en México desde 2019. El Observatorio de Amnistías monitoreó la Ley de Amnistía Federal, promoviendo la pacificación y la reinserción social, mientras que el de Justicia Transicional analizó los mecanismos frente a las violaciones graves de derechos humanos, como la desaparición forzada. A pesar de los obstáculos por la falta de seguimiento a las leyes, se produjeron ocho cuadernos que profundizan en estos temas, contribuyendo a fortalecer las herramientas de justicia en el país.

Cuadernillo 03 JTMX | Análisis de Contexto para el Caso Nayarit

Cuadernillo 03 JTMX | Análisis de Contexto para el Caso Nayarit

Lanzamos una tercera entrega de nuestros documentos de trabajo sobre figuras o temáticas relevantes en torno a la lucha contra la impunidad en México. En esta ocasión, les invitamos a revisar este cuadernillo sobre el informe de análisis de contexto para las acciones...

Caudernillo 02 JTMX | La figura de «análisis de contexto»

Caudernillo 02 JTMX | La figura de «análisis de contexto»

Recientemente lanzamos una segunda entrega de nuestros documentos de trabajo sobre figuras o temáticas relevantes en torno a la lucha contra la impunidad en México. En esta ocasión, les invitamos a revisar este cuadernillo sobre la figura del análisis de contexto,...

Colaboraciones de JTMX

Descubre el contenido y conocimiento generado por integrantes de JTMX, Estrategias contra la Impunidad A.C.

México ante el Examen Periódico Universal: Parte 1 de 2

México ante el Examen Periódico Universal: Parte 1 de 2

El Examen Periódico Universal (EPU) es una herramienta crucial de las Naciones Unidas para evaluar y mejorar los derechos humanos en sus 193 Estados Miembros. Cada cuatro años y medio, los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se...

Áreas y Unidades de Análisis de Contexto en el SNB.

Áreas y Unidades de Análisis de Contexto en el SNB.

Publicamos un nuevo documento, parte de nuestro proyecto de monitoreo a instituciones "extraordinarias" de lucha contra la impunidad en México: Implementación de unidades y áreas de análisis de contexto en el SNB Este análisis de las Áreas y Unidades de Análisis de...

El Bosque: Narra Nayarit

El Bosque: Narra Nayarit

'El bosque: Narra Nayarit' es un informe sobre el trabajo que realizamos como parte del "Programa Nayarit". Este documento se enfoca en los resultados de producción de conocimiento: Sistema Narra Nayarit. Este reporte aborda cuatro aspectos: El contexto y motivación...

El mecanismo extraordinario para la “Guerra Sucia”: luces y sombras

El mecanismo extraordinario para la “Guerra Sucia”: luces y sombras

Para las víctimas, esta Comisión puede ser su última oportunidad para conocer la verdad, descubrir a los posibles perpetradores, desarrollar nuevas líneas de investigación penales y de búsqueda de sus seres queridos, acercarse a la justicia, y obtener medidas de reparación para las víctimas, sobrevivientes, sus familias y sus comunidades.

Publicaciones externas

Volumen II. del Mecanismo de Verdad y Esclarecimiento Histórico.

Volumen II. del Mecanismo de Verdad y Esclarecimiento Histórico.

Aborda las graves violaciones a los derechos humanos en México entre 1965 y 1990, centrando la atención en las víctimas de la política de contrainsurgencia implementada por el Estado. A través de cuatro partes, se exploran las violencias sufridas por diversos grupos...

Se presenta el informe final del Mecanismo de Verdad y Esclarecimiento Histórico de la Comisión para el Acceso a la de Verdad, Esclarecimiento Histórico y el impulso a las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH).

Se presenta el informe final del Mecanismo de Verdad y Esclarecimiento Histórico de la Comisión para el Acceso a la de Verdad, Esclarecimiento Histórico y el impulso a las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH).

El 6 de octubre de 2021, se instauró una Comisión de la Verdad mediante decreto presidencial, con el objetivo de investigar y esclarecer las violaciones graves a los derechos humanos ocurridas durante la violencia política en México entre 1965 y 1990. Esta comisión...

Compromiso por la Paz

Compromiso por la Paz

El Compromiso por la Paz es una iniciativa que surge de la convicción de que la construcción de la paz en México es un imperativo ineludible. Este documento representa una ruta de acción colectiva, elaborada con una perspectiva interdisciplinaria, corresponsable y...

Agenda Nacional de Paz

Agenda Nacional de Paz

Tras el Diálogo Nacional por la Paz en la ciudad de Puebla, se presentaron los resultados a través del documento denominado "Agenda Nacional de Paz". Este documento se gestó a partir de 1000 Conversatorios por la Paz y 50 Foros Justicia y Seguridad, con la...

Observaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada

Observaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) emitió sus observaciones finales sobre México, destacando preocupaciones cruciales. Lamentaron la persistencia generalizada de desapariciones y expresaron inquietudes por el retraso en la aprobación...