Crisis de desaparecidos en México

Desde JTMX, Estrategias contra la Impunidad A.C., reconocemos que la crisis de desaparecidos en México es una herida abierta que evidencia graves violaciones a los derechos humanos, arraigadas en la violencia estructural y la impunidad. Miles de personas han sido arrancadas de sus comunidades, dejando a familias en una búsqueda incansable por verdad y justicia.

Desde nuestra labor como organización defensora de derechos humanos, destacamos el valiente trabajo de colectivos de búsqueda, liderados principalmente por mujeres, quienes, ante la inacción gubernamental, recorren el país exigiendo respuestas. Urgimos al Estado mexicano a implementar políticas integrales que garanticen la localización de personas, el acceso a la justicia y la no repetición. La actual crisis de personas desaparecidas demanda compromiso, transparencia y respeto irrestricto a la dignidad humana para sanar el tejido social y devolver esperanza a quienes viven en la incertidumbre.

¿Qué está pasando en Teuchitlán?

Descubre los principales puntos del caso Teuchitlán a través de nuestra cronología:

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ha sacudido al país. En marzo de 2025, se descubrieron fosas clandestinas con restos humanos y evidencias de una red de reclutamiento forzado operada por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Gracias al trabajo de colectivos y organizaciones, esta cronología detalla los hallazgos, las acciones de las autoridades y la lucha por justicia.

Invitamos a todos y todas a explorar nuestro documento completo, elaborado por Justicia Transicional MX, para entender los hechos, las demandas de las familias y el impacto de esta crisis. Conocer es el primer paso para cambiar la realidad.