Crisis de desaparecidos en México

Desde JTMX, Estrategias contra la Impunidad A.C., reconocemos que la crisis de desaparecidos en México es una herida abierta que evidencia graves violaciones a los derechos humanos, arraigadas en la violencia estructural y la impunidad. Miles de personas han sido arrancadas de sus comunidades, dejando a familias en una búsqueda incansable por verdad y justicia.

Desde nuestra labor como organización defensora de derechos humanos, destacamos el valiente trabajo de colectivos de búsqueda, liderados principalmente por mujeres, quienes, ante la inacción gubernamental, recorren el país exigiendo respuestas. Urgimos al Estado mexicano a implementar políticas integrales que garanticen la localización de personas, el acceso a la justicia y la no repetición. La actual crisis de personas desaparecidas demanda compromiso, transparencia y respeto irrestricto a la dignidad humana para sanar el tejido social y devolver esperanza a quienes viven en la incertidumbre.

¿Qué está pasando en Teuchitlán?

Descubre los principales puntos del caso Teuchitlán a través de nuestra cronología:

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, ha sacudido al país. En marzo de 2025, se descubrieron fosas clandestinas con restos humanos y evidencias de una red de reclutamiento forzado operada por el Cártel Jalisco Nueva Generación. Gracias al trabajo de colectivos y organizaciones, esta cronología detalla los hallazgos, las acciones de las autoridades y la lucha por justicia.

Invitamos a todos y todas a explorar nuestro documento completo, elaborado por Justicia Transicional MX, para entender los hechos, las demandas de las familias y el impacto de esta crisis. Conocer es el primer paso para cambiar la realidad.

Lo ocurrido en Teuchitlán no es un hecho aislado. Más bien, ha operado como un pivote, un punto de inflexión que ha destapado una verdad más amplia y dolorosa: la existencia de patrones sistemáticos de violencia, desaparición y encubrimiento que se repiten en distintos puntos del país. El hallazgo de cuerpos, la omisión de las autoridades y el clamor de las familias buscadoras no sólo visibilizan el horror vivido en ese municipio de Jalisco, sino que también han impulsado una oleada de denuncias, señalamientos y exigencias en otras regiones donde casos similares permanecían en silencio.

Teuchitlán ha removido el velo. Su eco ha reactivado búsquedas, ha reabierto carpetas de investigación y ha obligado a mirar con mayor crudeza lo que por años se ha querido negar o minimizar. En distintas entidades, colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas han señalado que lo que allí sucedió refleja, con pocas variaciones, las mismas prácticas de impunidad, negligencia institucional y revictimización que enfrentan en sus propias búsquedas.

Este caso ha operado como un espejo, multiplicando los reflejos de una crisis nacional que no puede seguir siendo tratada como una serie de excepciones locales. Teuchitlán no fue el inicio, pero sí ha sido el detonante de una visibilización colectiva que interpela al Estado y a la sociedad entera. Nos recuerda que cada fosa revela no sólo restos humanos, sino verdades que han sido ocultadas, sistemáticamente, bajo tierra y bajo el discurso oficial.

Conoce nuestros pronunciamientos y posicionamientos

Las madres no se rinden: dignidad, verdad y justicia en la XIII Marcha Nacional

Desde Justicia Transicional en México, compartimos y respaldamos con firmeza el comunicado emitido en el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional “Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia”, realizada el pasado 10 de mayo de 2025.

Una vez más, madres, familiares y colectivos salieron a las calles para exigir justicia y verdad ante una crisis de desapariciones que continúa profundizándose, con más de 127 mil personas desaparecidas en el país y un promedio de 47 casos nuevos cada día. Las voces de las buscadoras son un clamor por el fin de la impunidad, la complicidad institucional y la simulación gubernamental que ha marcado los últimos sexenios.

El comunicado denuncia con claridad que la desaparición de personas en México es un crimen de lesa humanidad, sostenido por la tolerancia, aquiescencia y omisión del Estado. También hace un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para romper con los pactos de impunidad y asumir con responsabilidad el impulso de un verdadero mecanismo independiente de investigación, búsqueda e identificación, respaldado por la ONU.

Nos sumamos a la exigencia de una reestructuración profunda del sistema de justicia, y reiteramos que no habrá paz sin verdad, ni democracia sin justicia. Reconocemos y honramos la lucha incansable de las madres buscadoras: ellas han sido y seguirán siendo el rostro más digno de la resistencia frente a la impunidad.

Puede leer el comunicado completo en el siguiente enlace

#LasMadresNoSeRinden #VerdadYJusticia #DesapariciónForzada #JusticiaTransicional

Mostramos algunas imágenes tomadas por el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU y por la organización Artículo 19

El ABC DE LA ACTIVACIÓN DEL ARTÍCULO 34 DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU

🔴 Desde Justicia Transicional en México, hacemos un llamado urgente a la sociedad civil:

Hoy, enfrentamos un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha activado el Artículo 34 de la Convención, señalando indicios de desapariciones forzadas generalizadas o sistemáticas en México.

Esta activación no es menor. Es una alerta internacional de altísimo nivel sobre una crisis de derechos humanos que no puede seguir siendo ignorada.

🧭 Desde JTMX, creemos que este momento histórico debe ser asumido con seriedad, firmeza y sentido de responsabilidad. No es solo una cuestión jurídica o diplomática: nos interpela como sociedad.

📢 Invitamos a todas y todos a informarse, organizarse y participar activamente. La transformación real solo será posible si existe una movilización social amplia, informada y sostenida.

Este es un llamado a la memoria, a la dignidad y a la justicia. ✊

📄 Consulta y comparte el ABC del Artículo 34 aquí 👉 https://jtmexico.org/wp-content/uploads/2025/04/Comunicado-Articulo-34.docx.pdf

#Artículo34 #DesaparicionesForzadas #JusticiaParaLasVíctimas #JTMX #DerechosHumanos #México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclara su procedimiento en virtud del artículo 34 de la Convención por JTMX | Blog

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha informado que, al concluir su 28º período de sesiones, ha activado el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas en relación con México. Esto se debe a la existencia de indicios bien fundados sobre desapariciones forzadas de forma generalizada o sistemática en el país. Esta medida ha generado algunas dudas y confusión en el ámbito público, por lo que el Comité ha aclarado que su decisión se basa en una variedad de fuentes, incluidas denuncias previas, informes y la colaboración del Estado mexicano desde el año 2014.

El Comité también subrayó que las desapariciones forzadas pueden ser cometidas no solo por actores estatales, sino también por grupos no estatales, como organizaciones criminales o paramilitares, siempre que actúen con la autorización, apoyo o aquiescencia del Estado. En este contexto, el Comité reafirmó que esta acción no prejuzga el desarrollo de las etapas subsiguientes del procedimiento y destacó la disposición del Estado mexicano para someterse al escrutinio internacional, reiterando su compromiso con una actuación responsable orientada al cumplimiento pleno de la Convención.

Para más detalles, puedes consultar el comunicado completo en el siguiente enlace.

Desde Justicia Transicional en MéxicoNos unimos al llamado de Luz de Esperanza - Desaparecidos Jalisco A.C. para exigir memoria, verdad y justicia.

📍 LUTO NACIONALMemoria y Resistencia
📍 Teuchitlán, Jalisco – Nunca más
📍 400 velas + 400 pares de zapatos

Convocamos a la sociedad en general este 15 de marzo de 2025 en el Palacio de Gobierno, zona centro a las 5:00 pm.

🔥 Que la luz de cada vela ilumine la verdad. Que cada par de zapatos represente la ausencia y la exigencia de justicia.

📢 Te invitamos a leer el Comunicado de Colectivos de Familiares y de Familiares de Personas Desaparecidas, organizaciones y personas defensoras de derechos humanos sobre el hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio con hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco.

#JusticiaParaLasVíctimas
#NuncaMás
#MemoriaYResistencia
#JusticiaTransicionalMéxico