Blog
En JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C., nuestra misión es promover la lucha contra la impunidad en México a través de una amplia gama de actividades y recursos. En este espacio, compartimos información clave y actualizaciones sobre nuestro trabajo, incluyendo:
Recomendaciones de lectura
Esta semana, te recomendamos:
Lo último en JTMX
Breve recuento de la lucha social y los precedentes de la nueva comisión de la verdad (Parte I)
Habrá que explicar por qué los trabajos de la Comisión no abarcan la década de los 90, marcada por incidentes gravísimos de violencia política y crímenes atroces contra disidentes políticos, miembros de grupos armados y poblaciones indígenas.
Para conocer la verdad sobre violaciones graves de derechos humanos: qué son y para qué sirven los mecanismos de esclarecimiento
¿Qué son los mecanismos de esclarecimiento, para qué sirven, en qué contextos suele implementarse, y cuáles son sus elementos esenciales?
El ABC de la Consulta Popular
En agosto de 2021, Daniela Malpica escribió un texto para el blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF). En él explica las características del ejercicio de consulta popular para conocer si la población estaba de acuerdo en que existiesen procesos de...
Guía del viajero para sobrevivir a la consulta popular… y no fracasar en el intento (Parte 3)
Toda acción que tomen las autoridades derivadas de la consulta debe servir a fortalecer, preparar o hacer viable la justicia o derechos de las víctimas, pero no agotan la realización de tales derechos (porque en caso de no existir tales acciones o ganar un no vinculante, el resultado sería que la ausencia de estos mecanismos anularía las formas de hacer efectivos estos derechos).
La consulta ciudadana: ¿esclarecer qué y con qué objeto? (Parte 2)
Aún no contamos con una narrativa coherente, clara y consistente de las causas, motivos y consecuencias del legado masivo de abusos graves a los derechos humanos que padecemos y que ha generado una situación de violencia criminal endémica, así como miles de víctimas.
Entre promesas incumplidas: la protesta social y el Acuerdo de Paz en Colombia
A cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, muchas de las promesas consignadas en las más de 300 páginas del Acuerdo se han convertido en palabras que se las ha llevado el viento. Una de las tantas promesas es la garantía y protección del derecho a la protesta social, desarrollado en el punto 2 del acuerdo sobre participación política.
La consulta ciudadana: qué es, qué dijo la SCJN y qué sigue (Parte 1)
La consulta del próximo 1 de agosto tiene como objetivo encaminar a garantizar la justicia y los derechos de las víctimas.
Masacres de El Mozote y lugares aledaños: que no nos alcance el olvido
El miedo usado como una herramienta de control contra las familias y personas desplazadas provocaron un manejo sumamente hermético de los hechos por parte del Estado salvadoreño, manteniendo el caso bajo un manto de secretismo e impunidad.
La justicia transicional y la trata de personas
La trata de personas es un tema de tal complejidad por su inmersión en contextos de violaciones graves a derechos humanos, que demanda cambios en las políticas de seguridad para afrontar la crisis de derechos humanos. Este cambio podría cimentarse sobre la creación de mecanismos extraordinarios como comisiones de la verdad.
Los retos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en México: un plan de acción superficial e incompleto II
El Plan Nacional de Acción para implementar la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad tiene serias limitaciones para identificar que la violencia contra las mujeres no es un producto, sino un proceso, y que además el lente de género es insuficiente para “verlas”, pues desatiende otras dimensiones superpuestas. Es justo aquí donde es indispensable la labor de la sociedad civil.
Detenciones abitrarias
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.