Blog
En JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C., nuestra misión es promover la lucha contra la impunidad en México a través de una amplia gama de actividades y recursos. En este espacio, compartimos información clave y actualizaciones sobre nuestro trabajo, incluyendo:
Recomendaciones de lectura
Esta semana, te recomendamos:
Lo último en JTMX
¿Hay Justicia Transicional en México? Parte III
Un sistema de justicia que no tiene una vocación garantista y democrática es incompatible con los fines que promueve un enfoque de justicia transicional.
¿Hay justicia transicional en México? Parte II
Los mecanismos de la Justicia Transicional, como son una comisión de la verdad nacional, un mecanismo de justicia ad hoc, un sistema nacional de reparación a víctimas, y garantías de no repetición no están siendo desarrollados a la fecha.
¿Hay Justicia Transicional en México? Parte I
El gobierno actual tiene el mérito indudable de haber reconocido la enormidad de la crisis de derechos humanos. Pero está muy lejos de actuar en forma consecuente con ello.
Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense
Sin duda el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense es un paso importante para enfrentar la emergencia forense imperante en México. No obstante, se debe ir un paso más allá.
Entender nuestra(s) violencia(s), el primer paso (Parte I)
¿Entendemos nuestra violencia? ¿Bajo que concepto o categoría la definimos? En palabras llanas, se trata de una constante de lo que he escuchado en diversas partes del país, ¿alguien puede explicar lo que estamos viviendo?
Ciencia por la verdad: 35 años del Equipo Argentino de Antropología Forense
El libro, que cuenta la historia del EAAF y fue presentado ayer en la FIL, es una especie de atlas de la barbarie y testimonio del incansable esfuerzo de la humanidad por recuperar la paz y la civilidad a través de la búsqueda de la verdad y la justicia.
La violencia de género en contexto de conflicto: el caso mexicano
En México falta Estado siquiera para contar con insumos para desentrañar las capas de la violencia. Sin embargo, tenemos un rayo de luz gracias a los esfuerzos de distintos colectivos de mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos, y algunos datos de estadísticas oficiales.
Sociedad civil: el motor de la transformación y la prevención
¿Qué queda después de las promesas incumplidas por la presente administración? A la sociedad civil nos queda la movilización.
El legado de la Justicia Transicional en Chile: la #MarchaMásGrande
Si bien los jóvenes de hoy no “vivieron” la dictadura, sus madres, padres y abuelos sí; los ejercicios de memoria en Chile son considerables.
¡Basta!
Aunque el presidente continúe pensando que la desigualdad, pobreza y falta de oportunidades son las únicas causas de la violencia, no habrá seguridad con impunidad casi absoluta.
Detenciones abitrarias
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.