Blog
En JTMX, Estrategias Contra la Impunidad A.C., nuestra misión es promover la lucha contra la impunidad en México a través de una amplia gama de actividades y recursos. En este espacio, compartimos información clave y actualizaciones sobre nuestro trabajo, incluyendo:
Recomendaciones de lectura
Esta semana, te recomendamos:
Lo último en JTMX
Los retos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en México: un plan de acción superficial e incompleto I
La ausencia de OSC, reducir todo a capacitaciones y no asignar un presupuesto en el primer Plan Nacional de Acción mexicano de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad es una muestra clara de la falta de compromiso por parte del gobierno para tratar el tema con la seriedad y profundidad que merece, sobre todo si se considera el incremento en la violencia hace más de una década y sus consecuencias para mujeres, niñas y personas LGBTQ.
El quinto pilar: de la memoria como nuevo pilar de la justicia transicional
Sin memoria, los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición son ilusorios. La memoria es una herramienta vital para “salir de la lógica del odio y el conflicto e iniciar procesos sólidos hacia una cultura de paz”.
“Sin las familias, no”: ¿Por qué es fundamental la participación de las víctimas en procesos de verdad, justicia, y reparación?
Sin la participación de los familiares los nuevos mecanismos dedicados a satisfacer sus derechos no sólo carecerían legitimidad, sino que sería inexistentes.
Avanzando la discusión sobre México y la Corte Penal Internacional: el principio de Complementariedad Positiva
Si la actual administración se encuentra verdaderamente comprometida en terminar con la impunidad de los crímenes de lesa humanidad, tendrá que garantizar investigaciones robustas que den con los responsables, en especial con los que tienen la mayor responsabilidad.
La violencia y el periodismo
Durante década y media los periodistas en México hemos tenido que aprender, a prueba y error, que hay muchas formas de cubrir la violencia que ha azotado al país y que cada una tiene efectos más allá de nuestro control.
Las piezas olvidadas del rompecabezas: deconstruyendo hipótesis sobre la alta tasa de homicidios en México
Si cada año vamos a hablar de los homicidios en México porque estamos preocupados sobre la inseguridad en nuestro país, entonces también debemos tener otras conversaciones sobre las condiciones que permiten que sigamos acumulando muertes.
El conflicto letal mexicano, revisitado desde lo local
Esas zonas, allí donde se manifiesta de manera abierta el poder ilegal armado, no son enclaves autónomos. Su existencia –y persistencia– se negocia, día a día, con diversos entes del Estado.
Por qué la urgencia de un proceso de justicia transicional con perspectiva de género
Construir un proceso de justicia transicional con enfoque de género es un asunto urgente, ya que las raíces de la violencia hacia las mujeres son muy profundas y abarcan tanto la esfera privada como la pública, y dentro de ésta última, la violencia de género en contexto de conflicto.
Violencias que sufrimos desde la perspectiva de las víctimas
A casi 7 años de la desaparición de mi hijo, sigo sin respuestas. En un país donde la impunidad es de 97% en cifras oficiales, mi hijo es solo uno más en esa cifra oprobiosa.
A 9 años del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
En solidaridad con uno de los movimientos de víctimas de este país, replicamos el comunicado del noveno aniversario del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
Detenciones abitrarias
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.