Diálogos por la Paz: Día 3.

El 23 de septiembre se llevó a cabo el tercer y último día de los Diálogos por la Paz en la Universidad Iberoamericana Puebla. En éste, organizaciones católicas, civiles, empresarios, académicos y autoridades municipales y expertos de otras áreas siguieron comunicando sus ideas y perspectivas. Se habló de la violencia como la negación de la paz y que no se puede justificar su uso como instrumento necesario para alcanzar un mayor bien común. Se planteó a la paz como fruto de la justicia, y entendida en sentido amplio, como el respeto del equilibrio de todas las dimensiones de la persona humana. Además, analizaron las causas de la violencia, así como las “buenas prácticas” que han dado resultados en distintos municipios para abatir la inseguridad y recomponer el tejido social.

Se concluyó el diálogo con la conformación de la Red Nacional de Paz, la cual propone una agenda de 14 acciones a seguir para construir la pacificación de México, lo cual parte de reconocer que la violencia que vive en el país se ha vuelto “intolerable” y que las autoridades se encuentran rebasadas por la criminalidad.

Luego de tres días de trabajos en la Universidad Iberoamericana Puebla, Ramón Castro, secretario de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), fue el encargado de dar a conocer el Acuerdo Ciudadano por la Paz en México. Castro explicó que la agenda final, con acciones concretas y de mayor profundidad, será dada a conocer el próximo miércoles, cuando se incorporen los resultados del diálogo llevado a cabo en estos días y que propone como principal acuerdo generar una alianza ciudadana “amplia e incluyente” que será la mencionada Red Nacional de Paz.

Ver más contenido relacionado

Abr 11 2025

El ABC DE LA ACTIVACIÓN DEL ARTÍCULO 34 DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA DE LA ONU

🔴 Desde Justicia Transicional en México, hacemos un llamado urgente a la sociedad civil: Hoy, enfrentamos un hecho sin precedentes: por primera vez en la historia, el...
Abr 11 2025

🔴 Desde Justicia Transicional en México, alzamos la voz ante el horror de Teuchitlán.

El hallazgo en el Rancho Izaguirre, Jalisco, ha revelado una realidad devastadora: un centro de reclutamiento forzado y exterminio que operó durante meses sin...
Abr 11 2025

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU aclara su procedimiento en virtud del artículo 34 de la Convención

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU ha informado que, al concluir su 28º período de sesiones, ha activado el procedimiento establecido en el...