Consulta las novedades sobre nuestro trabajo

Acción JTMX

¡Realiza tus prácticas profesionales con nosotrxs!

¡Realiza tus prácticas profesionales con nosotrxs!

¿Estudiaste administración, contabilidad o alguna carrera afín y estás buscando una oportunidad para realizar tus prácticas profesionales? En JTMX te estamos buscando. Revisa la convocatoria completa dando click aquí. Puedes cargar tu información y documentación en el...

Publicación del trabajo conjunto de JTMX y el Centro Guernica por la Justicia Internacional en el Programa Nayarit resulta finalista en el Premio Nacional de Periodismo 2022 en la categoría Periodismo de Opinión

Publicación del trabajo conjunto de JTMX y el Centro Guernica por la Justicia Internacional en el Programa Nayarit resulta finalista en el Premio Nacional de Periodismo 2022 en la categoría Periodismo de Opinión

Esta pieza se produjo como material de divulgación para dar a conocer los hallazgos de los ejercicios de documentación en sus fases 1 y 2 del sistema Narra Nayarit, abordando particularmente las dinámicas de violencia en el sector transporte y el trabajo de nuestros...

Pronunciamiento  #SedenaAbreTusArchivos 

Pronunciamiento  #SedenaAbreTusArchivos 

El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos de 1965 a 1990 (CoVEHJ) denuncia...

Nuestro blog en

El mecanismo extraordinario para la “Guerra Sucia”: luces y sombras

Para las víctimas, esta Comisión puede ser su última oportunidad para conocer la verdad, descubrir a los posibles perpetradores, desarrollar nuevas líneas de investigación penales y de búsqueda de sus seres queridos, acercarse a la justicia, y obtener medidas de reparación para las víctimas, sobrevivientes, sus familias y sus comunidades.

Breve recuento de la lucha social y los precedentes de la nueva comisión de la verdad (Parte II)

El decreto de creación de la Comisión no alienta la esperanza en los resultados que se podrán obtener a partir de sus trabajos. Sus capacidades y alcances parecen limitados y han sido objeto de severos cuestionamientos. Pese a ello, la nueva Comisión aportará al conocimiento del pasado tenebroso de nuestra historia reciente, y será un paso más en la construcción de una narrativa esclarecedora de dónde y por qué seguimos sumidos en la violencia y la impunidad.

El ABC de la Consulta Popular

En agosto de 2021, Daniela Malpica escribió un texto para el blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF). En él explica las características del ejercicio de consulta popular para conocer si la población estaba de acuerdo en que existiesen procesos de...

Guía del viajero para sobrevivir a la consulta popular… y no fracasar en el intento (Parte 3)

Toda acción que tomen las autoridades derivadas de la consulta debe servir a fortalecer, preparar o hacer viable la justicia o derechos de las víctimas, pero no agotan la realización de tales derechos (porque en caso de no existir tales acciones o ganar un no vinculante, el resultado sería que la ausencia de estos mecanismos anularía las formas de hacer efectivos estos derechos).

La consulta ciudadana: ¿esclarecer qué y con qué objeto? (Parte 2)

Aún no contamos con una narrativa coherente, clara y consistente de las causas, motivos y consecuencias del legado masivo de abusos graves a los derechos humanos que padecemos y que ha generado una situación de violencia criminal endémica, así como miles de víctimas.

Entre promesas incumplidas: la protesta social y el Acuerdo de Paz en Colombia

A cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, muchas de las promesas consignadas en las más de 300 páginas del Acuerdo se han convertido en palabras que se las ha llevado el viento. Una de las tantas promesas es la garantía y protección del derecho a la protesta social, desarrollado en el punto 2 del acuerdo sobre participación política.

La justicia transicional y la trata de personas

La trata de personas es un tema de tal complejidad por su inmersión en contextos de violaciones graves a derechos humanos, que demanda cambios en las políticas de seguridad para afrontar la crisis de derechos humanos. Este cambio podría cimentarse sobre la creación de mecanismos extraordinarios como comisiones de la verdad.