
Acción JTMX
¡Realiza tus prácticas profesionales con nosotrxs!
¿Estudiaste administración, contabilidad o alguna carrera afín y estás buscando una oportunidad para realizar tus prácticas profesionales? En JTMX te estamos buscando. Revisa la convocatoria completa dando click aquí. Puedes cargar tu información y documentación en el...
Secretario General de la ONU Adopta una Nota de Guía sobre Justicia Transicional
El 11 de octubre, el Secretario General de las Naciones Unidas adoptó la "Guidance Note on Transitional Justice". Este documento, resultado de un proyecto interdisciplinario bajo el liderazgo de la Oficina Ejecutiva del Secretario General y la Oficina del Alto...
Participamos en el “Future of Rights and Governance (FORGE) Conference” bajo la temática “Reimagining Global Rights and Justice”, la cual tuvo lugar en la ciudad de Nueva York del 2 al 5 noviembre de 2023.
La primera "Future of Rights and Governance (FORGE)" Conference, convocada por el Centro de Derechos Humanos y Justicia Global de la Universidad de Nueva York, bajo la temática de reimaginar las apuestas de los derechos y la lucha por la justicia hacia el 2030, tuvo...
Amicus curiae presentado por Colectivo Búscame con el acompañamiento de JTMX
Amicus curiae presentado por Colectivo Búscame con el acompañamiento de JTMX para discutir los alcances del uso de la "compensación subsidiaria" en casos en donde la responsabilidad estatal está acreditada. El amicus curiae sostiene que la figura no sustituye ni a la...
Posicionamiento de JTMX sobre la Nueva Comisionada de la Comisión Nacional de Búsqueda en México
El 23 de octubre de 2023, el Gobierno Federal anunció la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Esta Comisión, fundamental en la búsqueda de personas desaparecidas en México, enfrenta actualmente una...
Anotaciones sobre el proceso del nombramiento de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)
Este documento ofrece una detallada revisión del proceso de nombramiento de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en México, en septiembre de 2023. Examina los requisitos establecidos por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de...
Publicación del trabajo conjunto de JTMX y el Centro Guernica por la Justicia Internacional en el Programa Nayarit resulta finalista en el Premio Nacional de Periodismo 2022 en la categoría Periodismo de Opinión
Esta pieza se produjo como material de divulgación para dar a conocer los hallazgos de los ejercicios de documentación en sus fases 1 y 2 del sistema Narra Nayarit, abordando particularmente las dinámicas de violencia en el sector transporte y el trabajo de nuestros...
Comunicado Seguridad Sin Guerra y Amnistía Internacional ante declaración de Andrés Manuel López Obrador
En respuesta a la declaración del Ejecutivo federal emitida el 2 de octubre de 2023, en la que se afirmaba que los elementos de las instituciones castrenses obedecieron órdenes de civiles, Seguridad Sin Guerra y Amnistía Internacional desean reiterar la preocupación...
Pronunciamiento #SedenaAbreTusArchivos
El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos de 1965 a 1990 (CoVEHJ) denuncia...
Nuestro blog en

¿Cómo afrontar la impunidad activa en México? La opción de un mecanismo internacional
La creación de un mecanismo internacional no puede, por sí misma, eliminar a la impunidad. No obstante, sí puede hacer contribuciones importantes y propiciar procesos de cambio en las prácticas de los agentes del sistema de justicia que comiencen a erosionar el círculo de impunidad imperante.
El mecanismo extraordinario para la “Guerra Sucia”: luces y sombras
Para las víctimas, esta Comisión puede ser su última oportunidad para conocer la verdad, descubrir a los posibles perpetradores, desarrollar nuevas líneas de investigación penales y de búsqueda de sus seres queridos, acercarse a la justicia, y obtener medidas de reparación para las víctimas, sobrevivientes, sus familias y sus comunidades.
Breve recuento de la lucha social y los precedentes de la nueva comisión de la verdad (Parte II)
El decreto de creación de la Comisión no alienta la esperanza en los resultados que se podrán obtener a partir de sus trabajos. Sus capacidades y alcances parecen limitados y han sido objeto de severos cuestionamientos. Pese a ello, la nueva Comisión aportará al conocimiento del pasado tenebroso de nuestra historia reciente, y será un paso más en la construcción de una narrativa esclarecedora de dónde y por qué seguimos sumidos en la violencia y la impunidad.
Breve recuento de la lucha social y los precedentes de la nueva comisión de la verdad (Parte I)
Habrá que explicar por qué los trabajos de la Comisión no abarcan la década de los 90, marcada por incidentes gravísimos de violencia política y crímenes atroces contra disidentes políticos, miembros de grupos armados y poblaciones indígenas.
Para conocer la verdad sobre violaciones graves de derechos humanos: qué son y para qué sirven los mecanismos de esclarecimiento
¿Qué son los mecanismos de esclarecimiento, para qué sirven, en qué contextos suele implementarse, y cuáles son sus elementos esenciales?
El ABC de la Consulta Popular
En agosto de 2021, Daniela Malpica escribió un texto para el blog de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF). En él explica las características del ejercicio de consulta popular para conocer si la población estaba de acuerdo en que existiesen procesos de...
Guía del viajero para sobrevivir a la consulta popular… y no fracasar en el intento (Parte 3)
Toda acción que tomen las autoridades derivadas de la consulta debe servir a fortalecer, preparar o hacer viable la justicia o derechos de las víctimas, pero no agotan la realización de tales derechos (porque en caso de no existir tales acciones o ganar un no vinculante, el resultado sería que la ausencia de estos mecanismos anularía las formas de hacer efectivos estos derechos).
La consulta ciudadana: ¿esclarecer qué y con qué objeto? (Parte 2)
Aún no contamos con una narrativa coherente, clara y consistente de las causas, motivos y consecuencias del legado masivo de abusos graves a los derechos humanos que padecemos y que ha generado una situación de violencia criminal endémica, así como miles de víctimas.
Entre promesas incumplidas: la protesta social y el Acuerdo de Paz en Colombia
A cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, muchas de las promesas consignadas en las más de 300 páginas del Acuerdo se han convertido en palabras que se las ha llevado el viento. Una de las tantas promesas es la garantía y protección del derecho a la protesta social, desarrollado en el punto 2 del acuerdo sobre participación política.
La consulta ciudadana: qué es, qué dijo la SCJN y qué sigue (Parte 1)
La consulta del próximo 1 de agosto tiene como objetivo encaminar a garantizar la justicia y los derechos de las víctimas.
Masacres de El Mozote y lugares aledaños: que no nos alcance el olvido
El miedo usado como una herramienta de control contra las familias y personas desplazadas provocaron un manejo sumamente hermético de los hechos por parte del Estado salvadoreño, manteniendo el caso bajo un manto de secretismo e impunidad.
La justicia transicional y la trata de personas
La trata de personas es un tema de tal complejidad por su inmersión en contextos de violaciones graves a derechos humanos, que demanda cambios en las políticas de seguridad para afrontar la crisis de derechos humanos. Este cambio podría cimentarse sobre la creación de mecanismos extraordinarios como comisiones de la verdad.