Observaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada

por | Externas

El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) emitió sus observaciones finales sobre México, destacando preocupaciones cruciales. Lamentaron la persistencia generalizada de desapariciones y expresaron inquietudes por el retraso en la aprobación del Reglamento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. También señalaron la ausencia de consultas significativas con familiares de desaparecidos en el proceso de elaboración de estos reglamentos.

El CED urgía a México a aprobar rápidamente estos reglamentos, garantizando procesos abiertos y participativos. Además, instaron a adoptar leyes locales sobre desaparición o declaración especial de ausencia en las entidades federativas donde aún no existen, enfatizando la necesidad de una colaboración activa entre instituciones como la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

El Comité subrayó su preocupación por la insuficiente priorización de la investigación y persecución penal en casos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. También señalaron la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, instando a México a asegurar transparencia en este proceso y la participación activa de los colectivos de víctimas para evitar revictimización.

Este llamado a la acción del CED resalta la necesidad de esfuerzos sostenidos y significativos para abordar la grave crisis de desapariciones en México. Para acceder a las recomendaciones completas y entender mejor el contexto, puedes consultar el informe completo aquí.

Ver más contenido relacionado

Ene 14 2025

Volumen II. del Mecanismo de Verdad y Esclarecimiento Histórico.

Aborda las graves violaciones a los derechos humanos en México entre 1965 y 1990, centrando la atención en las víctimas de la política de contrainsurgencia implementada...
Ene 14 2025

Se presenta el informe final del Mecanismo de Verdad y Esclarecimiento Histórico de la Comisión para el Acceso a la de Verdad, Esclarecimiento Histórico y el impulso a las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990 (CoVEH).

El 6 de octubre de 2021, se instauró una Comisión de la Verdad mediante decreto presidencial, con el objetivo de investigar y esclarecer las violaciones graves a los...
May 30 2024

«Perseguidas»: Informe de Amnistía Internacional pide el cese de la persecución de defensoras de DDHH por parte de las autoridades

El pasado 21 de mayo de 2024, el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico de la Universidad Iberoamericana acogió un evento crucial para los derechos humanos en...