Impacto de la militarización en los derechos de los Pueblos Indígenas

por | Blog

El estudio «Impacto de la Militarización en los Derechos de los Pueblos Indígenas,» presentado ante el Consejo de Derechos Humanos el 8 de agosto de 2023, aborda la compleja relación entre la militarización y los derechos de los Pueblos Indígenas. Este estudio fue realizado en cumplimiento de la Resolución 33/25 del Consejo de Derechos Humanos, que solicitó investigar cómo la militarización afecta a los territorios, tierras y recursos indígenas.

La militarización se define como cualquier actividad militar que influye en los derechos de los Pueblos Indígenas, como se establece en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El informe identifica diferentes formas de militarización, desde la construcción de bases militares en tierras indígenas hasta el uso de fuerzas armadas para controlar territorios. Se destaca cómo la militarización ha estado históricamente relacionada con la colonización y ha obstaculizado los derechos de los Pueblos Indígenas.

El estudio resalta que la militarización amenaza derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, como el derecho a la vida, integridad, libertad y seguridad. Puede exponer a los Pueblos Indígenas a violencia y amenazas a su supervivencia física y cultural.

Se proporcionan ejemplos de países donde la militarización ha tenido graves consecuencias, como violencia militarizada, ejecuciones extrajudiciales y desplazamientos forzados en India, Myanmar, Nicaragua y Filipinas. También se mencionan casos de militarización en conservación y desarrollo, que han resultado en conflictos y violaciones de derechos humanos.

Por último, el informe hace recomendaciones, instando a los Estados a detener la militarización y desmilitarizar las tierras de los Pueblos Indígenas. Destaca la importancia de abordar este problema para proteger plenamente los derechos de los Pueblos Indígenas.

Puedes leer el estudio completo aquí.

Ver más contenido relacionado

Mar 13 2025

Víctimas presentan demanda civil en EE.UU. en contra del ex fiscal de Nayarit, México, Edgar Veytia, por torturas cometidas por él y por agentes del estado bajo su mando

Exfiscal Edgar Veytia enfrenta demanda en EE.UU. por tortura en Nayarit Cinco familias de Nayarit han dado un paso crucial en la búsqueda de justicia. Con el respaldo...
Mar 12 2025

Desde Justicia Transicional en MéxicoNos unimos al llamado de Luz de Esperanza – Desaparecidos Jalisco A.C. para exigir memoria, verdad y justicia.

📍 LUTO NACIONAL – Memoria y Resistencia📍 Teuchitlán, Jalisco – Nunca más📍 400 velas + 400 pares de zapatos Convocamos a la sociedad en general este 15 de marzo de 2025...
Ene 29 2025

📢 ¡Accede al Curso Gratuito de Introducción a la Justicia Transicional en México! ⚖️

En México, el acceso a la justicia sigue siendo un desafío, especialmente en casos de violaciones graves a los derechos humanos. La Justicia Transicional es una...